Mark, el líder de una talentosa big band, decidió explorar la salud de su equipo a través del diagnóstico Sikkhona.
Lo que descubrió fue asombroso: su banda estaba en un nivel de confianza extraordinario, con 8 de los miembros experimentando una profunda complicidad.
¿Qué estaba pasando?
Esta sólida conexión se tradujo en un éxito impresionante durante el último año. La banda lanzó más de 10 temas nuevos y sus actuaciones en vivo eran inigualables, cautivando a sus fans.
Los músicos no solo trabajaban juntos, sino que también compartían un compromiso personal con el grupo. Cada miembro sabía que los demás estaban dando lo mejor de sí y podían autogestionarse, lo que les permitía disfrutar al máximo de su colaboración.
¿Qué tipo de liderazgo era el más adecuado para mantener esta complicidad imparable?
➡ Tras analizar la situación, surgió la necesidad de un liderazgo transformador y facilitador.
¿Cómo lo aplicó?
👉 Mark comprendió que debía empoderar aún más a su banda y a cada músico. Para mantener este nivel de complicidad, tuvo que "desaparecer" como líder y situarse junto a ellos, como un miembro más.
👉Mark adoptó un enfoque que fomentaba el liderazgo compartido y espontáneo.
👉Cada músico aprendió cuándo tomar la iniciativa y cuándo ceder el protagonismo, tanto en el escenario como en las tareas de gestión interna del grupo.
Si eres un CEO o líder de equipo, ¿te gustaría descubrir cómo está la salud de tu equipo y aplicar dinámicas similares para liderar de manera más efectiva?
📧 Contáctanos: info@institutodecom.es
👩💻 Si quieres formarte en nuestros modelos: https://lnkd.in/dwG69Ntg
Comentários